Todos los días te desplazas al trabajo y vuelves a tu domicilio. A veces puedes llegar a acuerdos sobre tu medio de transporte con tu empleador, y a veces puedes desplazarse por tu cuenta. Obtén información sobre las posibilidades que hay.
Eso varía de un trabajo a otro. Si has encontrado alojamiento a través de tu empleador, a menudo será él mismo quien organice tu transporte al trabajo y de vuelta a tu domicilio. Esto es lo que se conoce como el desplazamiento entre el domicilio y el trabajo («woon-werkverkeer»). En este caso se suele utilizar una furgoneta o un autocar. Si vives muy cerca del trabajo puedes ir caminando. O puede que tu empleador te preste una bicicleta. Si tienes que organizar tu propio transporte, puedes utilizar el transporte público (por ejemplo, el tren, el autobús, el tranvía o el metro). También puedes desplazarte en tu propio coche. Puede ser que te reembolsen los gastos de desplazamiento.
En algunos casos el empleador organiza tu transporte al trabajo. En este caso se suele utilizar una furgoneta o un autocar. Te desplazarás al trabajo con tus compañeros, te recogerán cerca de tu casa y te llevarán de vuelta a tu domicilio. No estás obligado a usar este transporte. También puedes ir al trabajo por tu propia cuenta de cualquier otra manera. Háblalo con tu empleador. En ese caso, viajarás ajeno a los demás.
En algunos casos el empleador organizará tu transporte al trabajo. ¿Tienes que trabajar más horas? Esto es lo que se conoce como hacer horas extraordinarias («overwerken»). En este caso, tal vez no puedas utilizar este transporte común. Esto también puede pasar si no tienes un horario fijo. Consulta con tu empleador cómo volverás a tu domicilio en estos casos. Por ejemplo, usando el transporte público.
Eso depende de tu empleador. En algunos casos, puede que él te preste una bicicleta o te proporcione el dinero necesario para que te compres una. Esto suele estar regulado en función del sector en el que trabajas y para ello se aplica un convenio colectivo (CAO, «collectieve arbeidsovereenkomst»). En él se especifican los acuerdos de trabajo entre empleadores y empleados dentro del marco de tu sector laboral. Por lo tanto, este acuerdo no se aplica a todo el mundo.
Esto es muy desagradable. El día del accidente puedes pedir permiso para poder ir al hospital. Esto es lo que se conoce como un permiso de emergencia («calamiteitenverlof»), que solo se aplica en caso de circunstancias personales muy especiales o inesperadas por las que el trabajador tiene que ausentarse. Debes informar de este permiso a su empleador, y seguirás recibiendo el salario que te corresponde. Para esto también puedes llegar a acuerdos diferentes que se describen en tu convenio colectivo, el cual incluye acuerdos de trabajo entre empleadores y empleados dentro del marco de su sector laboral.
En algunos casos el empleador organizará su transporte. Si percibes el salario mínimo, no está permitido que se deduzcan los gastos de transporte de tu salario. El empleador solo podrá deducir del salario mínimo los gastos de seguro médico o de alojamiento en condiciones muy estrictas. Si el trabajador percibe un importe superior al salario mínimo, el empleador sí que podrá deducir los gastos.
Si te desplazas al trabajo por tu propia cuenta (por ejemplo, en coche, en bicicleta o utilizando el transporte público), el reembolso de estos gastos de desplazamiento depende del sector en el que trabajes. En cada sector se aplican acuerdos específicos entre empleadores y empleados. En algunos sectores se ha llegado a acuerdos sobre el reembolso de los gastos de desplazamiento en función de la distancia recorrida. También puede ser que tu empleador organice el uso de una tarjeta electrónica específica para el transporte público en los Países Bajos (denominada «ov-chipkaart»). O sea que no todos los acuerdos se aplican a todo el mundo.
Si tu empleador te pide que recojas a compañeros (por ejemplo, de camino al trabajo y con la furgoneta o el coche de la empresa), para ti esto contará como horas de trabajo y te deberán pagar por hacerlo. Para sus compañeros, esto no cuenta como horas de trabajo y no se les pagará por ello.
Con tu empleador has llegado a acuerdos sobre el transporte desde tu domicilio al trabajo. Si te mudas pero no cambias de trabajo, se aplican los mismos acuerdos a los que habías llegado con tu empleador. En el caso de que vayas a vivir en una vivienda que hayas recibido a través de la empresa de trabajo temporal o que cambies de trabajo, entonces es recomendable llegar a nuevos acuerdos sobre ell transporte del domicilio al trabajo.
Si vienes a Holanda con tu propio vehículo (coche/autobús/moto) desde tu país de origen, tu vehículo tiene una matrícula extranjera.
En ese caso, puedes conducir en los Países Bajos, pero hay obligaciones:
El vehículo debe tener una titularidad válida/activa, regulada por la autoridad de tráfico del país que haya expedido la matrícula;
Una póliza activa de seguro de responsabilidad civil del automóvil;
Realizar una inspección periódica válida de vehículos de motor y/o remolques.
Si vives y trabajas temporalmente en Holanda, y estás aquí con tu coche o moto, consulta las normas que hay en relación con los impuestos para vehículos con matrícula extranjera en el sitio web de la Agencia Tributaria (en neerlandés, inglés y polaco). Así sabrás si estás obligado a pagar impuestos sobre tu vehículo en Holanda. Si tu vehículo tiene una matrícula extranjera, es posible que tengas que cambiarla por una holandesa. Por ejemplo, este será el caso si el vehículo está a tu nombre y llevas más de 185 días inscrito en la Administración Municipal Básica (Basisregistratie personen - BRP) en Holanda.
En Holanda, un vehículo no debe suponer ningún peligro para la seguridad vial. Al matricular un vehículo se examinará el estado técnico del coche o de la moto. Esta revisión correrá a cargo de la autoridad holandesa de transporte, Rijksdienst Wegverkeer (RDW). Si un vehículo no cumple los requisitos técnicos, la RDW puede decidir invalidar el permiso de circulación expedido. En tal caso, el vehículo tendrá que volver a pasar la inspección antes de ser matriculado.
> Contact > About Workinnl
> Privacy > Cookies > Accessibility > Report a vulnerability > Copyright
This website uses cookies. Read more about cookies in our cookieverklaring.
These cookies never collect personal data and are necessary for the correct functioning of the website.
These cookies collect data so that we gain insight into the use and can further improve this website.
These cookies are used by providers of external content that can be displayed on this website. For example video, marketing- and/or tracking cookies.