Cómo prepararse para trabajar por cuenta propia en Holanda
Si vas a trabajar por tu cuenta en Holanda, antes tendrás que arreglar varios asuntos importantes. Nada más llegar deberás empadronarte en Holanda. También te tendrás que dar de alta en Holanda como autónomo o empresario individual, o dar de alta tu empresa. Si vas a trabajar por tu cuenta en Holanda, hay distintos organismos que podrán ayudarte en todos los pasos para que el comienzo de tu experiencia empresarial sea bueno
Si eres ciudadano de la UE y quieres trabajar como autónomo en Holanda, no necesitarás ni visado, ni permiso de residencia, ni permiso de trabajo. En cambio sí necesitarás un pasaporte o un documento de identidad válidos para inscribirte en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio (ver la siguiente pregunta). Averigua en holandés o en inglés lo que tendrás que presentar en el momento del registro y hazlo a tiempo.
Si quieres trabajar por tu cuenta en Holanda, por ejemplo, como autónomo o empresario individual, deberás inscribir tu empresa en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio. Consulta en holandés o en inglés cuándo tienes que inscribirte en la Cámara de Comercio. Primero tendrás que concertar una cita. Consulta en holandés o en inglés qué pasos tendrás que dar para tramitar el registro.
En el Registro Mercantil aparecen todas las empresas que contribuyen a la economía holandesa. Puedes buscar información y, previo pago, solicitar un extracto del Registro Mercantil.
Si eres ciudadano de un país de la Unión Europea, por ejemplo, de Polonia, Rumania o Bulgaria, no tendrás que solicitar un permiso de trabajo si quieres trabajar como autónomo en Holanda. Tienes libre acceso para trabajar en Holanda.
No, no necesitas un plan de empresa para venir a trabajar como autónomo a Holanda. En cambio sí que te tienes que empadronar en Holanda. Si vas a montar tu propia empresa, tendrás que inscribirte en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Holanda. Este organismo podrá apoyarte (en holandés y en inglés) a la hora de montar tu empresa. De todos modos, un plan de empresa sí que puede ayudarte a que te vaya bien como autónomo en Holanda. Consulta en holandés de qué manera la Cámara de Comercio puede ayudarte a redactar un plan de empresa para montar tu propia empresa en Holanda.
Si vas a venir a vivir y a trabajar a Holanda y te vas a quedar menos de 4 meses en Holanda, tendrás que inscribirte en Holanda en una de las 19 ventanillas del estado holandés. Pasarás a ser un ‘no residente’ de Holanda y recibirás un número de servicio al ciudadano (BSN por sus siglas en holandés). Consulta aquí los 19 ayuntamientos en los que se encuentran esas ventanillas. Consulta qué documentación deberás llevar. Inscribirte es una obligación tanto si empiezas a trabajar como autónomo como si vienes a trabajar por cuenta ajena. Si no tienes un BSN, no podrás solicitar un seguro médico en Holanda.
Si vas a venir a vivir y a trabajar a Holanda y te vas a quedar más de 4 meses, tendrás que inscribirte en un plazo de cinco días tras llegar a Holanda en el ayuntamiento en el que vayas a vivir. Quedarás inscrito como vecino del ayuntamiento en el que vas a vivir y serás residente de Holanda. Recibirás un número de servicio al ciudadano (BSN por sus siglas en holandés). Consulta qué documentación deberás llevar. Inscribirte es una obligación tanto si empiezas a trabajar como autónomo como si vienes a trabajar por cuenta ajena. Si no tienes un BSN, no podrás solicitar un seguro médico en Holanda.
Para la inscripción en el Registro Mercantil necesitarás una dirección en Holanda, tanto si trabajas como autónomo como para tu propia empresa. Puede ser la dirección donde vives o una dirección profesional, como por ejemplo la dirección de tu empresa, la dirección de tu contable o una dirección virtual. Si tu empresa está establecida en Holanda, asegúrate de tener un local empresarial antes de la inscripción en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio.
Si vives en una región fronteriza del extranjero, pero trabajas para tu empresa en Holanda, podrás inscribirte con tu domicilio extranjero.
Si quieres inscribir una empresa en Holanda, necesitarás un número de servicio al ciudadano (BSN por sus siglas en holandés). La administración pública holandesa te adjudicará ese número una vez que te empadrones. Se trata de un número único que se asigna a todas las personas que viven o trabajan en Holanda. También necesitarás ese número para contratar tus seguros. Consulta en holandés o en inglés dónde te podrás inscribir y qué documentación deberás presentar.
Si vas a venir a trabajar a Holanda como autónomo, hay veces que es obligatorio notificarlo. Es el caso de algunos sectores, como el de la construcción, la salud, la agricultura y la horticultura. Consulta en holandés o en ingles cuándo y en qué sectores es obligatorio notificarlo en la ventanilla de notificación. También podrás acceder a información sobre el procedimiento de notificación.
Si vas a venir a trabajar como autónomo a Holanda, estás obligado legalmente a contratar un seguro médico. Puedes decidir tú mismo qué seguros más contratarás. Por ejemplo, un seguro en caso de que ya no pudieras trabajar, es decir, un seguro de incapacidad laboral. Piensa bien qué seguros necesitas para vivir y trabajar en Holanda. Consulta en holandés cuáles son los seguros importantes que puedes contratar si vas a trabajar por tu cuenta. También puedes pedir consejo sobre este tema a un asesor.
Si vives y trabajas como autónomo en Holanda, también tendrás que pagar impuestos en Holanda. Y tú mismo podrás decidir sobre la adquisición de eventuales derechos de jubilación. Estarás obligado a presentar anualmente la declaración de impuestos en la Agencia Tributaria (Belastingdienst). Tus impuestos en Holanda pueden consistir en impuestos sobre la renta, el volumen de negocios y los beneficios. Pero también en impuestos municipales y ambientales. En Holanda se aplican distintos regímenes fiscales, pero toda persona que trabaja por su cuenta en Holanda, deberá pagar impuestos.
Si vas a trabajar como autónomo en Holanda o vas a montar tu propia empresa, estarás obligado a inscribirte en la Cámara de Comercio de Holanda. Una vez que lo hagas aparecerás en el Registro Mercantil y automáticamente se cursará la alta en la Agencia Tributaria (ver también más abajo). Consulta en holandés o en inglés las ventajas fiscales que puedes tener por trabajar en Holanda.
Si tienes que pagar como empresario el IVA holandés, en muchos casos existe la obligación de darse de alta a través de la Cámara de Comercio (KvK). Consulta en Ondernemersplein de la KvK en holandés cómo puedes darte de alta como autónomo si vienes de un país de la UE. En algunos casos no es posible y hay que tramitarlo directamente en la Agencia Tributaria a través del formulario 'Opgaaf Startende onderneming' (Alta de una empresa recién creada). Consulta en holandés en el sitio web de la Agencia Tributaria cómo dar de alta tu empresa en Holanda, si no es posible a través de la KvK.
Si eres empresario y tienes tu propia empresa o ejerces una profesión como autónomo, pagarás IVA sobre tu facturación. Es lo que llamamos impuesto sobre el volumen de negocios. La forma jurídica (por ejemplo, empresa individual, sociedad limitada o sociedad anónima) no es relevante para el pago del IVA. Por ejemplo, pagarás IVA si tienes una peluquería o si vendes productos alimentarios. Consulta aquí en holandés las condiciones que se aplican para que te consideren empresario en Holanda a efectos del IVA.
Si dejas de trabajar por tu cuenta o vas a cerrar tu empresa en Holanda, tendrás que notificarlo a la Cámara de Comercio, que te enviará una confirmación por escrito. La Cámara de Comercio pasará esos datos a la Agencia Tributaria. Aún tendrás que pagar impuestos una vez más. Esos impuestos los calculará la Agencia Tributaria. Consulta aquí en holandés o en inglés qué pasos tienes que dar si dejas de trabajar como autónomo en Holanda.
Si trabajas como autónomo en Holanda y aceptas como empresario un encargo que en realidad implica que eres empleado de esa empresa, ese cliente es en ese caso tu empleador, con lo cual no está cumpliendo con sus obligaciones: ni hacia Hacienda, ni hacia ti. Es lo que llamamos falso autónomo. Esa forma de contratación está prohibida en Holanda.
Si trabajas como empleado para una empresa o una agencia de colocación, tienes ciertos derechos. Por ejemplo, el pago ininterrumpido del salario en caso de enfermedad o de los días de vacaciones. Las reglas de despido también son distintas si se trabaja por cuenta ajena. Como autónomo tienes, por ejemplo, menos cargas administrativas. Pero el gobierno holandés quiere reducir el número de falsos autónomos. En esta modalidad de contratación, en realidad eres empleado de tu cliente. Asegúrate de que no vayas a trabajar injustamente como autónomo en Holanda.
> Contact > About Workinnl
> Privacy > Cookies > Accessibility > Report a vulnerability > Copyright
This website uses cookies. Read more about cookies in our cookieverklaring.
These cookies never collect personal data and are necessary for the correct functioning of the website.
These cookies collect data so that we gain insight into the use and can further improve this website.
These cookies are used by providers of external content that can be displayed on this website. For example video, marketing- and/or tracking cookies.