-
-
En los Países Bajos existen contratos fijos y temporales. Un contrato fijo es por tiempo indefinido y un contrato temporal dura el periodo de tiempo convenido. Tras 3 contratos ocasionales o temporales consecutivos, se pasa a una relación laboral fija. También te tienen que dar un contrato fijo si llevas trabajando más de 3 años con contratos temporales.
Además, existen 3 tipos de contratos ocasionales (oproepcontract): un contrato ocasional con precontrato, un contrato de cero horas y un contrato mínimo-máximo. Normalmente al cabo de medio año tendrás derecho a un contrato con la media de horas trabajadas por semana en esos 6 meses. De todos modos, estate atento pues es algo que tendrás que pedir tú mismo.
Después de un año, un empleador está obligado a ofrecerle un contrato con un número fijo de horas. Esto es necesario si su contrato continúa o su empleador le ofrece un nuevo contrato después de un año. También puede optar por seguir trabajando en un contrato a llamada. Esa es su propia elección, su empleador no puede obligarlo.
Por último, también existe el contrato a través de una ETT (uitzendcontract), que solo lo pueden dar las empresas de trabajo temporal (ETT, uitzendbureau). El periodo de 0 horas y contratos a llamada podrán ser de 52 semanas. Después de estas 52 semanas, aún podrá obtener 6 contratos en 3 años.
¿Quieres más información? No dudes en ponerte en contacto con el servicio de atención al usuario del SNCU:
- Teléfono: 0800-7008 (gratuito)
- 0031 85210 40 80 (si llamas desde el extranjero)
- Correo electrónico: helpdesk@sncu.nl
-
-
En el contrato de trabajo aparecen los acuerdos a los que tú, como empleado, llegas con tu empleador. El contrato de trabajo es el documento en el que se recogen las condiciones laborales pactadas, por ejemplo, sobre el sueldo, los complementos salariales, el pago de las horas extraordinarias y el horario de trabajo. Además, los sindicatos también llegan a acuerdos en nombre de los empleados con las organizaciones patronales, por ejemplo, sobre los salarios y las horas de trabajo. Es lo que se conoce como convenio colectivo (CAO). Tu empleador debe cumplirlo. En tu contrato debe aparecer en qué convenio colectivo se inscribe tu contrato. En muchos sectores, como la agricultura, la horticultura o el transporte, existe un convenio colectivo obligatorio.
Estas reglas también se aplican si tu empleador es una empresa de trabajo temporal. En los Países Bajos también existe un convenio colectivo para trabajadores de ETT. Además, cuando una ETT te manda a la empresa en la que vas a trabajar te facilita una confirmación del trabajo (uitzendbevestiging). En dicho documento se indica qué partes del convenio colectivo o del régimen profesional de la empresa en la que vas a trabajar también se te aplicarán a ti como trabajador de la ETT. Por lo tanto, como trabajador de una empresa de trabajo temporal te regirás por 2 convenios colectivos.
-
-
No es obligatorio que tú y tu empleador firméis un contrato. Pide siempre un contrato escrito cuando empieces un trabajo nuevo. El contrato recoge los derechos y obligaciones tuyos y de tu empleador, con lo cual los podrás consultar siempre que sea necesario.
-
-
Es algo incluso necesario para formalizar tu contrato. Como empleado, siempre tienes derecho a consultar tu contrato y a rectificarlo. El contrato se debe redactar en un idioma que tú entiendas. También puedes pedir una copia del contrato. Háblalo con tu empleador. Si tu empleador está sujeto a un convenio colectivo, tu empresa de trabajo temporal o la empresa donde trabajas deberán cumplir lo pactado. Por ejemplo, los acuerdos sobre el salario y los gastos de desplazamiento al trabajo, sobre las pausas que podrás tomarte durante el trabajo y sobre el pago de las horas extraordinarias si tu empleador te pide que las hagas.
-
-
Por supuesto. Por ejemplo, se incluyen otros acuerdos sobre tu período de prueba al comenzar a trabajar, las condiciones de trabajo, el plazo de preaviso o tu pensión. Tu empleador debe respetar estos acuerdos.
-
-
Una cláusula de temporalidad (uitzendbeding) es una disposición en el contrato a través de una ETT que vela por que ese contrato entre el trabajador de una ETT y la ETT acabe cuando finalice el encargo. Por lo tanto, si trabajas como trabajador de una ETT con un contrato que incluye la ‘cláusula de temporalidad’, el trabajo puede finalizar en el momento en el que la parte para quien trabajas decide que el encargo ha terminado. En ese caso, solo percibirás un sueldo por las horas trabajadas.
Puede trabajar un máximo de 78 semanas con una cláusula de agencia. Puede trabajar 52 semanas con una cláusula de trabajo temporal. Después de este periodo, debes obtener un contrato temporal con un número determinado de horas. Siempre se te deben pagar esas horas, aunque no puedas trabajar.
¿Quieres más información? No dudes en ponerte en contacto con el servicio de atención al usuario del SNCU:
- Teléfono: 0800-7008 (gratuito)
- 0031 85210 40 80 (si llamas desde el extranjero)
- Correo electrónico: helpdesk@sncu.nl
-
-
Nunca empieces a trabajar sin saber cuáles son tus condiciones laborales. Como por ejemplo el salario (legal o por convenio colectivo), el derecho a tener vacaciones, la paga de vacaciones y el pago continuado de tu salario en caso de enfermedad. Asegúrate siempre de tener una prueba por escrito de los acuerdos incluidos en tu contrato. Puede que la necesites si tu empleador no cumple los acuerdos. El correo electrónico también constituye un medio de prueba válido. Consulta también bajo Ayuda y Apoyo para saber a quién te puedes dirigir si tu empleador no se atiene a lo convenido.
¿Quieres más información? No dudes en ponerte en contacto con el servicio de atención al usuario del SNCU:
- Teléfono: 0800-7008 (gratuito)
- 0031 85210 40 80 (si llamas desde el extranjero)
- Correo electrónico: helpdesk@sncu.nl
-
-
En la legislación de los Países Bajos se describen las normas sobre las horas que puede durar una jornada laboral. ¿Crees que te están haciendo trabajar demasiadas horas seguidas? Consulta en neerlandés la Ley relativa a las horas de trabajo (“Arbeidstijdenwet”) para informarte sobre dichas normas. Pide ayuda. Háblalo con tu empleador. Muéstrale tu contrato, donde pone cuántas horas puedes trabajar. Los convenios colectivos muchas veces también recogen normas sobre las horas de trabajo, en cuyo caso también se aplicarán esas normas, además de las recogidas en la Ley relativa a las horas de trabajo.
-
-
De acuerdo con la legislación neerlandesa, tu empleador puede llegar a acuerdos independientes contigo sobre el número de horas que trabajas. Esto está estipulado en la Ley relativa a las horas de trabajo. Las horas convenidas deberán constar en tu contrato, así que compruébalo en dicho documento. Tu empleador también podrá pedirte a veces que trabajes horas de más, por ejemplo, cuando hay mucho trabajo. Esas horas extra también se te pagarán. Según la normativa no se puede trabajar más de doce horas seguidas. Además, aunque está permitido trabajar hasta un máximo de 60 horas a la semana, no se puede hacer todas las semanas. Si tienes que trabajar más tiempo, consúltalo siempre con tu jefe. ¡Atención! Lleva tú mismo el recuento del número de horas que has trabajado. Así podrás controlar si tienes que trabajar demasiadas horas y si recibes el sueldo que te corresponde por el número de horas que has trabajado.
-
-
Como trabajador por cuenta ajena en los Países Bajos, tienes derecho a un salario mínimo y a una paga mínima de vacaciones. Es lo que está establecido por ley. Tu empleador puede pagarte más, pero no menos. Obtén más información en inglés sobre tu salario mínimo y qué importes se le permite retener a tu empleador. Por ejemplo, tu empleador puede retener, como máximo, un 25 % de tu salario mínimo para los costes de tu alojamiento. Esto último solo está permitido si tu empleador cuenta con tu aprobación explícita y con una certificación de la calidad del alojamiento. Obtén información en neerlandés sobre la certificación de la SNF o la certificación AKF.
También están permitidas las retenciones para el seguro médico. En ese caso deberás recibir directamente un número de póliza y una tarjeta del seguro. Se prohíben cualquier otro tipo de retenciones, como por ejemplo multas u otros conceptos.
Atención: el 1 de enero de 2024 se introdujo el salario mínimo por hora obligatorio. Se trata del salario mínimo por hora. A partir de 2024, dejarán de existir salarios mínimos fijos mensuales, semanales y diarios. Encontrará más información sobre el salario mínimo por hora en: salario mínimo desde 2024.
-
-
Percibes el salario mínimo si trabajas y tienes 21 años o más. También tienes derecho al mismo si continúas trabajando después de la edad de jubilación. Si tienes entre 15 y 20 años, te corresponde el salario mínimo para empleados jóvenes. Si tu empleador está sujeto a un convenio colectivo, siempre percibirás el salario acordado en dicho convenio colectivo. Si tu empleador no está sujeto a un convenio colectivo, siempre percibirás al menos el salario mínimo aplicable a los trabajadores de tu edad.
Atención: el 1 de enero de 2024 se introdujo el salario mínimo por hora obligatorio. Se trata del salario mínimo por hora. A partir de 2024, dejarán de existir salarios mínimos fijos mensuales, semanales y diarios. Encontrará más información sobre el salario mínimo por hora en: salario mínimo desde 2024.
-
-
Si recibes un salario inferior al acordado según tu contrato o te pagan menos horas, en los Países Bajos hay organizaciones que te pueden ayudar. Si trabajas como trabajador de una empresa de trabajo temporal (uitzendbureau) y percibes un salario inferior al establecido en el convenio colectivo, notifícaselo a la SNCU. Esta organización comprobará si tu empleador cumple los acuerdos de trabajo. Si gana menos del salario mínimo legal, infórmelo (anónimamente) en su propio idioma a la inspección del trabajo holandesa. También puedes llamar al número de teléfono +31 70 333 56 78. Consulta aquí en inglés cuáles son tus derechos en cuanto al salario mínimo. Consulta qué ayuda puede ofrecerte el sindicato bajo el tema Ayuda y Apoyo.
-
-
Diversas organizaciones en los Países Bajos controlan si tu empleador cumple la legislación relacionada con tus condiciones laborales, como por ejemplo el pago de tu salario. En la página web de la Fundación para el Cumplimiento del Convenio Colectivo de trabajo para Trabajadores Temporales de Agencia (SNCU) puedes obtener información en inglés, español, polaco o rumano sobre cómo se lleva a cabo ese control. Los sindicatos también se aseguran de que recibas lo que te corresponde y pueden ayudarte si tienes preguntas sobre tu trabajo o el pago de tu salario. Consulta qué ayuda puede ofrecerte el sindicato bajo el tema Ayuda y Apoyo.
-
-
Si trabajas para una empresa neerlandesa, recibirás una nómina en la que se especifica cuánto ganas. En tu nómina aparece tu salario bruto y neto, así como los impuestos y cotizaciones sociales que tu empleador retiene. Por ejemplo, el impuesto sobre la renta. También se especifica cuántas horas has trabajado y el período por el que percibes el salario. Asimismo en la nómina figuran los complementos salariales, por ejemplo, por las horas extraordinarias trabajadas, y las compensaciones por gastos. La nómina también debe incluir las retenciones sobre el salario para el alojamiento y el seguro médico. Guarda bien la nómina para poder echarle un vistazo en otro momento si es necesario.
-
-
Depende de los acuerdos a los que hayas llegado con tu empleador. En principio, el importe que percibes cada mes depende del número de horas trabajadas. También te pagarán las horas extraordinarias si tu empleador te pide que metas horas extras y acuerdas que te las paguen.
-
-
A veces te pagarán los días festivos en los Países Bajos y los días de asuntos propios. Por ejemplo, en el caso de nacimiento y fallecimiento de familiares.
-
-
Cada empresa tiene su propia nómina. Lo que aparece exactamente en ellas puede diferir de un empleador a otro. Por lo tanto, si tienes más de un empleador también recibirás varias nóminas. Si tienes alguna duda al respecto, plantéasela a tu empleador.
-
-
Tu empleador está obligado a entregarte una nómina, ya sea en formato digital o en papel. El formato elegido varía de un empleador a otro. Por lo general, recibirás una nómina cada mes, es decir, una por cada pago de tu salario. También puede ser que tu empleador te entregue una nómina con mayor frecuencia. Si recibes tu nómina por correo, asegúrate de que tu empleador tiene tu dirección correcta. ¡Atención! Si tienes acceso a tu nómina a través de un sistema digital, haz una copia y guárdala en tu propio ordenador.
-
-
Al principio de cada año recibirás una declaración anual de tu empleador, además de las nóminas mensuales. En esta declaración anual se especifica lo que has percibido el año anterior. Guarda bien esta declaración anual, pues la necesitarás para tu declaración de la renta en los Países Bajos.
-
-
Tu empleador debe poder pagarte tu salario, y para eso necesita tu cuenta bancaria. Siempre debes percibir el salario mínimo que corresponde con tu edad en tu cuenta bancaria. No se permite el pago en efectivo. Consulta en inglés cuál es tu salario mínimo. Tu empleador tiene la obligación de pagarte tu salario mínimo por transferencia bancaria a una cuenta que esté a tu nombre. ¿Por qué se hace de esta manera? Porque así se puede establecer con certeza que realmente te han pagado el salario mínimo que te corresponde. Solo la parte por encima del salario mínimo en función de tu edad la puedes percibir en efectivo o en especie. También puedes proporcionar la cuenta bancaria que tienes en tu país de origen para el pago de tu salario. En este caso, tu salario tardará más en entrar en tu cuenta.
-
-
Si tienes alguna pregunta sobre tu convenio colectivo, ponte en contacto con un sindicato en los Países Bajos. Esta organización representa los intereses de los empleados, incluidos los tuyos. Por ejemplo, puedes llamar a la FNV al número de teléfono 088 368 03 68 o a la CNV al número de teléfono +31 30 751 10 01. Puede que tengas que hacerte miembro primero para conseguir ayuda.
¿Quieres más información? No dudes en ponerte en contacto con el servicio de atención al usuario del SNCU:
- Teléfono: 0800-7008 (gratuito)
- 0031 85210 40 80 (si llamas desde el extranjero)
- Correo electrónico: helpdesk@sncu.nl
-
-
Comprueba si existe un convenio colectivo para el sector en el que trabajas. Es el caso de los sectores de la horticultura, el transporte o la carne, por ejemplo. Un convenio colectivo puede desviarse de las disposiciones legales, pero solo si es a tu favor. Es decir, no puedes percibir menos del salario mínimo legal, pero sí más. En la mayoría de los convenios colectivos se incluye una tabla salarial y también una lista de categorías profesionales, con lo cual puedes comprobar si percibes el salario correspondiente a tu categoría profesional.
-
-
Si como trabajador de una empresa de trabajo temporal (uitzendbureau) cobras menos que el salario que se especifica en tu convenio colectivo, puedes ponerte en contacto con varias organizaciones. Por ejemplo, con la Fundación para el Cumplimiento del Convenio Colectivo de trabajo para Trabajadores Temporales de Agencia (SNCU, Stichting Naleving CAO voor Uitzendkrachten). Puedes llamar a esta organización al teléfono +31 85 210 40 80 y te atenderán en neerlandés, inglés, polaco o rumano. También puedes ponerte en contacto con la fundación FairWork en tu propio idioma llamando al número de teléfono +31 (0)20 760 08 09 o enviando un mensaje de WhatsApp al número +31 (0)6 51 77 12 49. El sindicato también puede ayudarte si cobras menos de lo que se especifica en el convenio colectivo. Puedes ponerte en contacto con la Confederación Sindical de los Países Bajos (FNV, Federatie Nederlandse Vakbeweging) llamando al 088 368 0 368 o con la Federación Nacional de Sindicatos Cristianos (CNV, Christelijk Nationaal Vakverbond) llamando al +31 30 751 10 01.
-
-
Si vas a trabajar a través de una empresa de trabajo temporal (uitzendbureau), esta empresa deberá cumplir algunas condiciones.
Deberá estar registrada en la Cámara de Comercio de los Países Bajos (KvK, Kamer van Koophandel).
Es recomendable que la empresa de trabajo temporal para la que vayas a trabajar tenga la certificación de la SNA (Stichting Normering Arbeid). Consulta en neerlandés o en inglés cuáles son los motivos para ello.
También es recomendable que la empresa de trabajo temporal sea miembro de una organización interprofesional (brancheorganisatie). Estas organizaciones controlan si la empresa de trabajo temporal cumple los acuerdos incluidos en tu contrato. Consulta en neerlandés cómo estas organizaciones, ABU o NBBU, pueden ayudar a las empresas de trabajo temporal en los Países Bajos.
¿Quieres más información? No dudes en ponerte en contacto con el servicio de atención al usuario del SNCU:
- Teléfono: 0800-7008 (gratuito)
- 0031 85210 40 80 (si llamas desde el extranjero)
- Correo electrónico: helpdesk@sncu.nl
-
-
¡Atención! Si empiezas a trabajar para una empresa de trabajo temporal, es posible que los primeros 1,5 años solo te paguen por las horas trabajadas. A partir del 2 de enero, esto es en las primeras 52 semanas. Además, tú no decides cuántas horas a la semana vas a trabajar. Por ello, es posible que tengas que pagar gastos fijos, como el alquiler de la cama y el seguro médico, a pesar de no haber trabajado ni una sola hora esa semana y, por tanto, no cobrar nada. Este es el caso si tienes un contrato temporal con una «estipulación de temporalidad» o un contrato temporal con una «exclusión de la obligación de pago continuado del salario», pero esto debe constar en el contrato.
Si no trabajas a través de una empresa de trabajo temporal, también es posible que durante medio año tengas un contrato de 0 horas, o un contrato eventual. En esos casos, también solo cobras por las horas trabajadas y, a menudo, tú no tienes nada que decir sobre el número de horas que puedes trabajar a la semana.
-
-
Si eres residente de un país de la Unión Europea (por ejemplo, de Polonia, Bulgaria o Rumanía), no necesitas ningún permiso. Si eres de un país que no pertenece a la Unión Europea, probablemente sí que necesitarás un permiso para trabajar en los Países Bajos. Consulta en neerlandés o inglés qué permisos de trabajo necesitas para trabajar en los Países Bajos.
-
-
En ese caso no estás trabajando según las normas que se aplican en los Países Bajos. Es lo que llamamos trabajar ilegalmente. Notifícalo siempre que te veas obligado a trabajar ilegalmente en los Países Bajos. La organización que controla estas prácticas en los Países Bajos es el organismo de inspección laboral 'Nederlandse Arbeidsinspectie'. Consulta en inglés cómo puedes notificar un trabajo ilegal en los Países Bajos. Consulta en tu propio idioma cómo puedes notificarlo (de forma anónima).
-
-
Si va a trabajar en los Países Bajos, su empleador o la agencia de empleo le pedirá un documento de identidad en vigor. El empleador está obligado a comprobar su autenticidad y validez. El empleador hará una copia de su documento de identidad. Eso está permitido. Después de esto, su empleador deberá devolverle su documento de identidad.
Su empleador no podrá retener su documento de identidad como garantía para costos anticipados. Si se le retienen su documento de identidad, puede denunciarlo a la policía o a la Inspección de Trabajo neerlandesa. Ellos podrán reclamar su documento de identidad del empleador.